La entidad dio a conocer el estudio que habitualmente realiza sobre la actualidad de las distintas economías regionales.
El denominado “Semáforo de Economías Regionales” busca simplificar la complejidad y heterogeneidad de la producción en el campo, analizando la performance de 19 actividades.
El último trabajo muestra pocos cambios, aunque significativos, respecto del anterior. Carne bovina en crisis e incertidumbre; la suba de costos suma más de rojos y amarillos al informe frente a los semáforos precedentes. En ese sentido, hubo 5 actividades en rojo, 7 amarillos y 7 verdes.
La apicultura es la actividad más destacada, mientras que algodón, porcinos, forestal, vino y mosto, tabaco y yerba mate también mostraron datos positivos. En amarillo (advertencia) se encuentran arroz, cítricos dulces, leche, granos, peras y manzanas, mandioca y maní. Por último, las economías regionales más complicadas son hortalizas y papa, como así actividades ganaderas: bovinos, ovinos y aves.