La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE) organiza su encuentro el próximo 12 de junio en Rosario. Federico Elorza, coordinador de Gestión Sustentable de la entidad, anticipa una agenda enfocada en el uso, la tecnología y la economía de los insumos biológicos.
La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE) se prepara para llevar a cabo un evento que promete convertirse en un hito dentro del calendario agropecuario: el Congreso CASAFE Edición Biológicos, que se realizará el miércoles 12 de junio en el Hotel Puerto Norte de Rosario. Con todos los disertantes ya confirmados y un programa completo disponible en www.congresocasafe.com.ar, la organización avanza a paso firme.
“Va a ser un congreso específicamente centrado en los insumos biológicos, donde vamos a conversar sobre el mercado tanto a nivel nacional como internacional”, explicó Federico Elorza, coordinador de Gestión Sustentable de la entidad, en diálogo con Cadena de Valor. Entre los puntos destacados de la agenda figuran experiencias internacionales con especialistas de Brasil y Estados Unidos, quienes compartirán cómo se están integrando los biológicos en los sistemas productivos de sus países.
Además, se presentarán casos argentinos concretos: desde productores que ya vienen adoptando insumos biológicos, hasta paneles sobre biocontrol, bioestimulantes y tecnologías de aplicación. El encuentro también incluirá un análisis económico sobre los desafíos y oportunidades que plantea este segmento en el contexto local.
“Queremos ofrecer información clave para los productores y asesores. Muchas veces no se conoce del todo qué es un biológico, cómo se usa, o qué herramientas existen. Eso dificulta su adopción”, subrayó Elorza. Y agregó que uno de los objetivos del congreso es justamente derribar mitos y prejuicios, sobre todo los vinculados a la supuesta menor rentabilidad de estos productos en comparación con los insumos químicos.
“Hoy los biológicos pueden ser tan eficientes como los químicos, pero requieren un enfoque distinto: un manejo más sustentable, con monitoreo intensivo y aplicaciones precisas. No es más complejo, pero sí diferente”, detalló.
Con una creciente demanda por prácticas sustentables y respeto por la biodiversidad, los insumos biológicos se posicionan como aliados estratégicos en la transición hacia una agricultura más responsable. “Los productos biológicos suelen ser específicos, lo que permite controlar ciertas plagas sin afectar insectos benéficos, por ejemplo. Eso genera muchos beneficios que el productor empieza a notar”, añadió Elorza.
Con muchas expectativas y un fuerte respaldo institucional, CASAFE convoca a productores, técnicos y profesionales del agro a ser parte de este espacio de formación e intercambio. La cita será el 12 de junio a partir de las 8:00 hs, y la inscripción puede realizarse a través del sitio oficial del congreso.