Dictarán diplomatura en alfalfa de calidad

El curso tendrá una duración de 4 meses y será bajo la modalidad online a través de la plataforma de la UNVM. Requiere de inscripción previa.

El Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y el sitio TodoAlfalfa.com.ar, se unieron para desarrollar la diplomatura para producir “alfalfas de calidad” que tendrá una modalidad de dictado online y se realizará a través de la Plataforma de la UNVM. Tendrá una duración de cuatro meses con un dictado de cuatro clases mensuales. El curso inicia el 2 de agosto.

Esta propuesta está dirigida a productores, empresarios e integrantes de la cadena que tengan como meta aprender a desarrollar cada uno de los pasos productivos de la manera más eficiente para producir mayor volumen y calidad de alfalfa. 

Los objetivos de la diplomatura es formar cuadros técnicos, dotándolos de conocimientos para realizar alfalfas de calidad. Se busca con esta propuesta lograr excelencia académica y de calidad; conformar una red en la que los actores puedan intercambiar experiencias, estrategias y proyectos para lograr mejores desarrollos productivos y desarrollar habilidades para un aprendizaje continuo en estos temas. 

“La producción de alfalfa debe ser considerada como lo que es, una producción agrícola, que cada vez tiene más valor y se posiciona al lado de los commodities. El impulso que tomó en los últimos años así lo demuestra y puede transformarse en un generador de puestos de trabajo y de ingresos de divisas importantes para nuestro país”, indicaron.

Además, los participantes obtendrán los siguientes conocimientos:

  • Visión integral sobre la producción de alfalfa: formas de producción, debates, herramientas y estrategias necesarias para su implementación. 
  • Perspectiva amplia de la sostenibilidad en sus dimensiones social, ambiental y económica. 
  • Enfoque interdisciplinario de alto impacto: integración de conocimientos de siembra, manejo, mecanización, mercados, logística y exportación.
  • Metodología del caso: casos prácticos de empresarios o productores que están implementando estrategias que permiten aprehender inductivamente la teoría y dan lugar al diálogo entre los partícipes. Esta metodología ayuda a desarrollar el sentido crítico mediante el análisis de diferentes fenómenos que emergen.

El curso será dictado por los profesionales más calificados del sector:

  • Ariel Odorizzi (Ing. Agr.; Mg en Genética Vegetal, Doctor en Ciencias Agropecuarias – Inta Manfredi)
  • Esteban Ríos (Ing. Agr. A cargo de mejoramiento y genética de forrajeras, departamento de Agronomía, Univ. Florida, EEUU),
  • José Brigante (Master en Administración de Negocios (MBA) | presidente de la Cámara Argentina de Alfalfa)
  • Luis Machín Álvarez (Lic. Marketing y Gestión Comercial. Director Gerente de la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada – AEFA)
  • Federico Sánchez (Ing. Agrónomo – Jefe de Producto John Deere Argentina)
  • Daniel Basigalup (Ing. Agr. UNLP – Master y Doctor en Mejoramiento Genético Vegetal por la Universidad de Minnesotta – Consultor privado)
  • Entre otros

Para mas información HAGA CLICK AQUI