El evento sirvió para dar a conocer datos significativos sobre la producción provincial, como así también cuestiones vinculadas al devenir institucional.
En la sede de la Bolsa de Cereales de Córdoba, ubicada en el barrio General Paz de la capital provincia, tuvo lugar un nuevo Encuentro de Vinculación con periodistas especializados en el sector agropecuario de diferentes medios de comunicación.
La oportunidad fue propicia para que los referentes técnicos de la entidad dieran a conocer datos que muestran el momento de la producción de Córdoba, entre ellos, estimaciones productivas de los cultivos, proyecciones climáticas y escenario de precios. A la vez, anunciaron una iniciativa destinada a promover el empleo.
La jornada dio inicio con las palabras de bienvenida a cargo de Alberto Rodríguez, presidente de la BCCBA y de Juan Carlos Martínez, ex presidente de la Fundación BCCBA. Las autoridades agradecieron la presencia de los periodistas y destacaron la importancia de mantener este espacio de diálogo.
En ese marco la responsable de Recursos Humanos, Julieta Heredia, presentó el R.O.L. (Red de Oportunidades Laborales) que ofrecen ambas instituciones, indicando que el servicio pretende ser un punto de encuentro entre las empresas asociadas a la entidad que ofrecen trabajo, quienes forman profesionales calificados y aquellos que buscan una nueva oportunidad laboral.
Seguidamente, Silvina Fiant, jefa del Departamento de Información Agronómica (DIA), presentó una actualización sobre la campaña 2024/2025 y las primeras estimaciones de siembra de la campaña 2025/2026. Mientras que la campaña estival se encamina a su fin con un balance general que deja sensaciones positivas en gran parte del territorio cordobés. Para la campaña de invierno el trigo avanza con fuerza, con 1.851.500 ha estimadas.
Asimismo, desde ambas entidades reconocieron el trabajo realizado por los denominados Colaboradores DIA, que es la red que abastece de información técnica al Departamento de Información Agronómica. Se agasajó a distintos referentes de la red por su compromiso en el presente año, celebrando su labor en la generación de datos confiables.
Por último, Gonzalo Agusto, jefe del Departamento de Economía, brindó un panorama sobre el estado de situación del agro en Córdoba, haciendo foco en los desafíos económicos, comerciales y productivos que atraviesan al sector en 2025.
El cierre del encuentro estuvo marcado por un espacio de intercambio con los presentes, donde se respondieron consultas y se compartieron perspectivas.