Reacciones del campo frente al anuncio del Gobierno nacional sobre retenciones

El ministro de Economía Luis Caputo publicó en la red social X la decisión gubernamental, que implica mantener la rebaja de retenciones al trigo y cebada, aunque soja, maíz, sorgo y girasol vuelven a los anteriores porcentajes.

A poco más de un mes que venza el plazo de rebaja de alícuotas de los derechos de exportación de diversos productos y subproductos granarios, el ministro de Economía Luis Caputo anunció en su cuenta de la red social X que trigo y cebada continuarán con el porcentaje actual hasta el 31 de marzo de 2026. El resto, entre los que se encuentran los principales productos exportables como soja y maíz, volverán a tributar igual que antes de la reducción temporal. De tal forma, la oleaginosa tendrá 33% y el cereal 12% de DEX. La ventana para que los productores aprovechen las alícuotas actuales vence el 30 de junio.

Frente al anuncio, diferentes organizaciones vinculadas a la producción se pronunciaron públicamente. Andrea Sarnari, presidenta de Federación Agraria Argentina señaló la medida «es en parte lo que venimos reclamando desde FAA, que era importante que se tomara esta medida y que se anunciara en estos momentos en los que está por comenzar la siembra de la fina. Reiteramos, y lo seguiremos haciendo, que es fundamental avanzar con medidas de largo plazo, que den previsibilidad, porque hasta el momento pareciera que se trata de otra medida transitoria».

Asimismo, afirmó: «Como hemos dicho siempre, los productores necesitamos que las retenciones, que son el peor de los tributos, sean eliminadas, gradual o totalmente, pero de manera definitiva».

Por su parte, el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, declaró que «valoramos la medida, creemos que nos han escuchado y entendido la preocupación que hay en los productores«. A la vez, agregó que «es un buen mensajes para la siembra de trigo y cebada y un inicio de ese camino que necesitamos andar juntos para llegar a la eliminación total de este impuesto tan injusto».

En igual sintonía se expresaron las organizaciones vinculadas a la comercialización de granos. En un comunicado conjunto, las Bolsas de Cereales de Bahía Blanca; Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y las de Comercio de Chaco; Rosario y Santa Fe manifestaron que «la continuidad de la baja de retenciones para trigo y cebada hasta el 31 de marzo del 2026 es una buena y esperada medida para incentivar la siembra de la cosecha fina, mejorando la productividad que seguramente se traducirá en mayores volúmenes de producción e ingresos de divisas». Añadieron además que aguardan que el Gobierno nacional «al continuar por la senda del superávit fiscal pueda prontamente continuar con la mejora para los todos cultivos».