En el marco de la feria SIAL China 2025, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina selló una alianza con uno de los principales canales de comercio electrónico del país asiático. Acceso a consumidores, marketing digital e inteligencia comercial, entre los puntos destacados.
El primer día de la SIAL China 2025 trajo un anuncio de peso para la cadena exportadora de carne argentina: el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) firmó un acuerdo estratégico con JD.COM, una de las plataformas de comercio electrónico más importantes del mercado chino.
La alianza fue suscripta por Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA, y Li Ranxin, gerente general del Negocio de Carnes Vacunas y Ovinas de JD.COM, en el marco de la participación del Instituto junto a 26 empresas exportadoras dentro del pabellón Argentine Beef, un espacio de 1.150 m² dedicado a promover la carne nacional.
El convenio contempla acciones conjuntas de promoción como campañas de marketing digital, transmisiones en vivo, degustaciones, festivales gastronómicos, generación de contenido y una presencia destacada de la carne argentina dentro de la plataforma. Además, JD.COM se compromete a ampliar la oferta de productos argentinos, mientras que el IPCVA brindará soporte técnico, institucional y materiales promocionales.
Uno de los aspectos más relevantes del acuerdo es la incorporación de herramientas de inteligencia comercial: el Instituto y las empresas accederán a datos de consumo y comportamiento del comprador chino en tiempo real. Esto permitirá ajustar las estrategias de posicionamiento y adaptar la oferta a las tendencias de un mercado clave, que actualmente concentra más del 70% de las exportaciones de carne vacuna argentina.
“Este acuerdo significa que entramos a un espacio privilegiado del comercio electrónico de China con una estrategia profesional, enfocada en construir marca y generar valor”, aseguró Breitschmitt tras la firma. Por su parte, Li Ranxin destacó que “la carne argentina tiene una excelente reputación en el mercado chino y vemos un potencial enorme de crecimiento en segmentos que valoran la calidad, la trazabilidad y el sabor”.
La iniciativa se enmarca en una estrategia de promoción internacional de largo plazo del IPCVA, con foco en alianzas institucionales y tecnológicas. En paralelo a la firma del acuerdo, representantes del Instituto mantuvieron reuniones con funcionarios nacionales —entre ellos el secretario de Industria y Comercio, Esteban Marzorati, y el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Agustín Tejeda—, en una señal de continuidad del trabajo público-privado para consolidar y abrir mercados externos.