La faena bovina muestra una recuperación por segundo mes consecutivo

La industria frigorífica registró una nueva suba del 1,7% con respecto al mes anterior impulsado por la faena de hembras que subió un 5,4%.

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA) señaló a través de su informe mensual que en abril la faena de hacienda vacuna fue de 1,121 millones cabezas, representando por segunda vez consecutiva un aumento del 1,7% con respecto al mes anterior y un 4,2% con respecto al mismo mes del 2024. En el primer cuatrimestre del año se faenaron 4,33 millones de cabezas de ganado. En términos interanuales, la actividad sectorial experimentó una caída de 0,7%.

Por su parte, se faenaron 539,8 mil hembras en abril de 2025, lo que representó un incremento de 5,4% interanual. La faena de vaquillonas creció a mayor ritmo que la de vacas: 7,8% vs. 2,4% anual. De esta manera, la participación de las hembras en la faena total subió 0,55% con relación a abril del año pasado, y se ubicó en 48,1%.

Además, el total de machos faenados ascendió a 581,37 mil cabezas en el cuarto mes del año. En términos interanuales mostró una suba de 3,1%. La faena de novillitos, la más importante, resultó apenas 1,2% superior, totalizando 474,85 mil cabezas. En el caso de la faena de novillos, la suba fue de 12,1% anual, y en la de toros, el alza fue de 14,1% anual.

En lo que respecta a la producción de carne vacuna en marzo, fue equivalente a 257 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h). En términos mensuales se registró una suba de 2,1% y en la comparación con abril del año pasado el alza llegó a 5,7%.

Al considerar el primer cuatrimestre del año, la producción de carne vacuna fue equivalente a 993 mil tn r/c/h, igualando lo producido en el mismo cuatrimestre de 2024. El menor número de cabezas faenadas se compensó con la recuperación del peso promedio en gancho del animal faenado.

Los establecimientos habilitados por el Senasa faenaron 3,34 millones de cabezas en lo que va de 2025, es decir el 77,2% del total. Por su parte, los 220 establecimientos restantes faenaron 986,8 mil cabezas, llegando a los 4,33 millones de cabezas faenadas en el primer cuatrimestre.