El Consejo Regional Córdoba del INTA pide definiciones ante posibles cambios en la estructura del organismo

Desde el ámbito regional se solicitó al Consejo Directivo Nacional preservar el modelo de gobernanza participativo, la autarquía institucional y la estabilidad del personal técnico y científico.

El Consejo Regional Córdoba del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) manifestó su “profunda preocupación” frente a versiones no oficiales sobre posibles reformas estructurales en la organización, y solicitó definiciones concretas al Consejo Directivo Nacional sobre el rumbo institucional del organismo.

Mediante una nota dirigida a Nicolás Bronzovich, presidente del Consejo Directivo, y con copia al secretario general, Juan Ignacio Erquiaga, el órgano regional expresó su “absoluto desacuerdo con cualquier intento de reforma que altere o socave la autarquía y el modelo de gobernanza” que ha caracterizado al INTA desde su creación.

“La independencia operativa y científica del instituto debe preservarse para garantizar investigaciones y desarrollos libres de injerencias externas, ya sean políticas o económicas”, advierte el documento, que lleva la firma de Luis Pablo Panatti, presidente del Consejo Regional.

Entre los principios rectores que proponen para una eventual modernización del organismo, destacan:

  • La necesidad de un financiamiento adecuado, estable y diversificado, que permita al INTA generar acuerdos con otros actores del sistema productivo y científico sin comprometer su integridad institucional.
  • El fortalecimiento de la articulación con universidades, centros de investigación, organizaciones del agro y empresas privadas, para consolidar un ecosistema colaborativo.

Uno de los puntos más sensibles del comunicado es el rechazo a cualquier medida que implique reducción de personal. “Expresamos nuestro categórico rechazo a la eventual apertura de un nuevo plan de retiro voluntario”, se señala, alertando que esto pondría en riesgo la continuidad y calidad de las capacidades técnicas y científicas del instituto.

El capital humano del INTA es un pilar esencial para la generación de conocimiento, la transferencia tecnológica y la sostenibilidad del desarrollo agro-bioindustrial argentino”, reafirma el texto.

El Consejo Regional Córdoba instó a las autoridades nacionales a “garantizar la institucionalidad del INTA” mediante acciones urgentes y señales claras que aseguren estabilidad hacia el interior del organismo y frente a la sociedad. El pedido se inscribe en un contexto de incertidumbre general sobre el futuro de los entes públicos del sistema científico-tecnológico, particularmente en el ámbito agropecuario.