Se lanzó el programa Córdoba AgroAsociativa

Se presentó un nuevo programa del Ministerio de Bioagroindustria que busca impulsar el trabajo asociativo entre productores de la provincia.

El ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso, puso en marcha el programa Córdoba AgroAsociativa; una iniciativa diseñada para fortalecer el sector agropecuario de esa provincia, a través del fomento del asociativismo entre productores.

El objetivo principal de esta iniciativa, que se lanzó en la Sociedad Rural Ganadería del Norte, es brindar herramientas simples y efectivas que permitan a los productores asociarse, innovar y mejorar sus unidades productivas y fomentar el valor agregado, contribuyendo así al desarrollo local y provincial.

También apuesta a la colaboración entre productores, facilitando el intercambio de conocimientos, la identificación de problemáticas comunes y la implementación de soluciones prácticas. “A través de un enfoque participativo y el trabajo en grupo, se promueve la innovación, el agregado de valor en origen, la diversificación de la producción y el fortalecimiento de las cadenas agroindustriales”, precisaron desde la cartera provincial.

En concreto, el eje del programa estará puesto en la formación de grupos de productores, brindándoles acompañamiento técnico especializado, realizando un trabajo participativo y con una planificación anual enfocada en la sostenibilidad, la inclusión de jóvenes y la equidad de género. También contará con una fuerte articulación público-privado.

El ministro de Bioagroindustrio, Sergio Busso señaló que “apostamos a este programa porque creemos que es el camino para transformar, desde lo cultural, la forma en que hoy se vinculan y trabajan los productores. La experiencia demuestra que el asociativismo da buenos resultados, y era necesario construir una política pública que lo promueva y lo sostenga”.

Al mismo tiempo, el programa tendrá una planificación anual, en esta instancia se identificarán problemáticas claves, se van definir indicadores y objetivos y se elaborará un plan de trabajo. Además, se realizarán reuniones mensuales teniendo en cuenta la rotación por campos de productores, el uso de formularios para registrar avances y la documentación y seguimiento con informes.

Cabe destacar que esta iniciativa se enmarca en las políticas públicas del Ministerio de Bioagroindustria, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, particularmente en lo referido a la promoción de la agricultura sostenible, la innovación y el fortalecimiento de las comunidades rurales. Asimismo, se fundamenta en la Ley Provincial de Fomento al Desarrollo Agropecuario y en el Plan Estratégico de Bioagroindustria 2025.