El 27 de mayo se realizará en Cipolletti la Jornada ExpoAlfa Patagonia Norte, un evento clave para el desarrollo de la cadena forrajera. Participan gobiernos provinciales, el INTA, universidades y organizaciones del sector.
La producción de alfalfa de calidad comienza a ganar protagonismo en el sur del país. En ese marco, se presentó oficialmente la Jornada ExpoAlfa Patagonia Norte, que se desarrollará el 27 de mayo en Cipolletti, Río Negro, con la participación de los gobiernos de Río Negro, Neuquén y La Pampa, además del INTA, universidades, la Cámara Argentina de Alfalfa, el Centro PyME-ADENEU y la organización TodoAlfalfa.com.ar.
El evento fue anunciado por autoridades y referentes del sector, quienes destacaron la necesidad de impulsar el desarrollo de la alfalfa como cultivo estratégico para las economías regionales. Durante la jornada, se abordarán temas clave como mejoramiento genético, mecanización, incorporación de tecnología, logística, mercados internacionales y exportación.
Según Antonio Lozano, titular de TodoAlfalfa.com.ar, estas jornadas ya se vienen realizando en distintas regiones del país. En esta oportunidad, se concretan en la Patagonia a partir de una propuesta realizada por Juan Pablo D’urso, de la Cámara Argentina de Alfalfa, durante la edición 2024 de ExpoAlfa.
Además de las capacitaciones, el evento incluirá una exposición estática, un business workshop, una avenida de innovaciones y una mesa de proyectos y financiamiento, con el foco puesto en potenciar la producción y exportación de alfalfa de calidad desde la región.
El presidente de la Cámara Argentina de Alfalfa, José Brigante, remarcó la importancia de “compartir la visión sobre calidad con foco en la exportación”, y sostuvo que detrás de cada oportunidad debe haber un proyecto productivo que garantice rentabilidad.
Desde el sector público también destacaron el potencial regional. El subsecretario de Producción de Neuquén, Marcelo Zúñiga, recordó que la provincia cuenta con más de 27.600 hectáreas bajo riego, aunque solo 5.000 se destinan actualmente a alfalfa. “Tenemos proyectos para desarrollar hasta 45.000 hectáreas”, señaló, y destacó el rol de la articulación público-privada para alcanzar ese objetivo.
En la misma línea, el director de Agricultura de Río Negro, Pablo Kiwitt, consideró que la propuesta genera confianza entre los actores del territorio y permite trabajar en la alfalfa “como una cadena con potencial para dar respuestas a las demandas del mercado”.
Por su parte, Luján Masserotti, del INTA 25 de Mayo (La Pampa), subrayó que “la alfalfa es un cultivo que funciona muy bien en la región”, y que esta jornada representa un paso importante hacia una producción con estándares de exportación. “Tenemos algo fundamental: tierras, agua y un clima que acompaña”, agregó.
El evento también contará con la participación de Anabel Lucero Idizarri (Centro PyME-ADENEU), Gabriel Bosco (Banco Provincia de Neuquén), y otros referentes del sector público y privado comprometidos con el crecimiento de la cadena forrajera en el sur del país.