La Incubadora de Emprendimientos seleccionó 15 proyectos entre más de 50 postulaciones. Recibirán formación, mentoría y asistencia técnica gratuita hasta octubre de 2025. Nueve están liderados por mujeres.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), en conjunto con la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino (AERCA), anunció los 15 emprendimientos seleccionados para formar parte de su programa de incubación 2025. Esta iniciativa, que fortalece el ecosistema emprendedor local, recibió 53 postulaciones y seleccionó a los proyectos más prometedores tras una rigurosa etapa de pre-incubación.
La incubación se extenderá de mayo a octubre, y brindará a los emprendimientos formación especializada, asistencia técnica y acompañamiento por parte de mentores comerciales, todo de manera gratuita. El objetivo es robustecer los modelos de negocio y facilitar su escalabilidad. Un dato destacado de esta edición es que 9 de los 15 emprendimientos elegidos están liderados por mujeres, promoviendo así la equidad de género en el ámbito emprendedor.
Además, la convocatoria sumó un llamado a mentores, integrando a docentes, profesionales, empresarios y emprendedores con el fin de crear una red de apoyo sólida que contribuya al éxito de los proyectos incubados.
Los emprendimientos seleccionados ya se encuentran en marcha y abarcan sectores como tecnología, alimentación, salud, servicios, industria cultural y economía circular. Algunos de ellos son:
- Inteligencia predictiva para Industria 4.0: soluciones con IA para mantenimiento industrial.
- ParkingAMG: app para encontrar y reservar estacionamiento en tiempo real.
- Maple Verde: producción de huevos agroecológicos.
- El Nocedal: nueces de pecán y productos derivados.
- EcoCraft: productos recreativos con materiales reciclados.
- EPA – Elementos para Agrónomos: herramientas para análisis de suelo.
- Verónica Varela Cosmética Natural: cosméticos con ingredientes naturales.
Este es el cuarto año consecutivo que UNVM y AERCA trabajan en conjunto para potenciar el talento emprendedor regional. Desde su creación, ya han pre-incubado a más de 85 proyectos e incubado a 42.
Por último, los emprendimientos no seleccionados recibirán información sobre otras vías de apoyo técnico y financiero, en línea con el compromiso de las instituciones con el desarrollo económico sostenible en la región.