La industria frigorífica registró una nueva caída del 1,3%, con menor actividad y menor producción de carne.
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA) señaló a través de su informe mensual que en febrero la faena de hacienda vacuna fue de 1,025 millones cabezas, representando una caída del 2,3% con respecto al mes anterior y un 2,8% con respecto al mismo mes, pero del 2024.
El descenso en la faena se explica, en parte, por la menor participación de hembras que cayó un 3% anual y su participación cerró en 47%. Dentro del grupo de hembras, la faena de vacas disminuyó un 18,2% interanual, mientras que la de vaquillonas creció 7,7%, alcanzando 313,87 mil cabezas.
La situación del rodeo argentino es preocupante, ya que, tras la pérdida de 12 millones de cabezas durante los años del intervencionismo y la reciente sequía de 2023, la recuperación apenas alcanza los 3,5 millones de cabezas. En este contexto, la alta proporción de hembras en la faena plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del stock a mediano plazo.
La faena de machos arrojó una baja del 1,7% interanual, mientras que la faena de novillos creció un 8,5% anual, hasta representar 15,4% de la faena de machos. En cambio, la de novillitos disminuyó 2,9% anual.
En lo que respecta a la producción de carne vacuna en febrero, fue equivalente a 235 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h), registrando una baja del 3,3% mensual, la que se explicó por una menor faena y una caída de peso promedio en gancho, que se ubicó en 229 kilos, con una baja del 0,9% mensual.
Al considerar el primer bimestre de 2025, un total de 348 establecimientos faenó 2,171 millones de cabezas de hacienda vacuna, siendo un 2% menos que el bimestre de 2024. Además, al considerar el primer bimestre del año, el total producido de carne vacuna fue equivalente a 499 mil tn r/c/h. En comparación con lo producido en enero-febrero del año pasado, la contracción fue de 1,7%.