FAA: El productor no es formador de precios

La entidad presentó un informe donde marca la diferencia entre lo que recibe un productor por ventas y el costo que percibe el consumidor en góndola

El objetivo del trabajo, indican desde la entidad, es refutar los dichos de funcionarios que asociación la suba de precios al consumo con los valores de los productos primarios. Es más, los federados sostienen que junto a los consumidores son los más afectados por la inflación.

Para demostrarlo tomamos artículos de las economías regionales que forman parte de la canasta básica de alimentos (leche, huevos, manzanas rojas, peras Wiliams, arroz, papa negra, azúcar y cebollas) y calcularon el poder adquisitivo de un billete de $1000 en el campo y en góndola.

Los resultados, en el siguiente cuadro.