El primer relevamiento de la Unión Industrial de Córdoba refleja la caída en la rentabilidad y la demanda, pero con signos de estabilidad y confianza en el futuro.
La Unión Industrial de Córdoba (UIC) realizó el primer relevamiento industrial del 2025 donde muestra un panorama complejo para la industria. Si bien hay señales de estabilidad macroeconómica, la caída en la rentabilidad, el retroceso en la demanda interna y la reducción de la producción marcan el inicio de un año con desafíos para las empresas industriales.
La entidad detalla que el 48% de las industrias perdieron rentabilidad en lo que va del año, una tendencia que responde al aumento de costos y a la contracción del mercado local. En este contexto, el 41% de las empresas redujo su nivel de producción respecto al trimestre anterior, mientras que solo un 22% logró incrementarlo y el 37% restante logró mantenerlo. Sin embargo, el 71% de las empresas mantiene expectativas optimistas para el año.
Con respecto a las inversiones, el 53% de las empresas mantuvo su nivel de inversión, mientras que el 24% lo incrementó y un 23% lo redujo. El empleo, por su parte, se ha mantenido relativamente estable, con un 68% de las compañías sin cambios en sus nóminas de trabajadores.
A la hora de analizar los tamaños de empresas, las microempresas, son las más afectadas por la caída de la demanda y la producción, enfrentando serias dificultades para pagar salarios y compromisos financieros. Además, muchas de ellas han reducido turnos y personal.
Mientras que las pequeñas empresas lograron mantener su inversión a pesar de la caída en producción y demanda. Asimismo, afrontan dificultades para cumplir con impuestos y tarifas, pero la mayoría apuesta a la recuperación.
En cuanto a las medianas empresas, registraron una baja en producción y demanda, mantienen un alto nivel de inversión en maquinaria y tecnología, con expectativas de mayor producción en los próximos meses. Mientras que las grandes empresas mostraron un aumento en inversión y stock, pero con una caída en la demanda local. Igualmente, el 67% espera alcanzar niveles óptimos de producción en 2025.
Por último, la entidad sostiene que “la recuperación sigue siendo parcial ya que los márgenes de rentabilidad continúan debilitados y las mejoras aún no se traducen en un despegue sólido, pese a esto, el optimismo predomina con un 72% de las empresas confían en que el crecimiento se consolidará”.