Las regiones centro-norte y suroeste muestran mejores condiciones para el campo. Una de las regiones beneficiadas por las lluvias fue Villa María, con 241 mm.
La Red de Estaciones Meteorológicas de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), presentó su informe agrometeorológico el cual refleja el análisis de las variables temperaturas del aire y precipitaciones para la provincia en el mes de diciembre del año 2024.
Durante diciembre se dieron lluvias en Córdoba que superaron el promedio histórico en algunos departamentos. Entre los más beneficiados estuvieron Tercero Arriba (+71%) y General San Martín (+65%), entre ellos se destaca a Villa María con 241 mm; mientras que entre aquellos que no alcanzaron la media se encuentran San Javier (-47%) y Totoral (-38%).
Al realizar una comparación con los acumulados que se dieron durante el mismo mes, pero del 2023, los departamentos del norte provincial fueron menos beneficiados, con una diferencia de casi 75 mm; la misma situación de déficit se dio en el sur provincial mientras que la zona central fue la que mostró una diferencia positiva con respecto al año pasado.
En cuanto a la variación interanual de las temperaturas en diciembre 2023 los mayores registros se ubicaban en el centro-norte de la provincia, mientras que en 2024 hubo un desplazamiento de las isotermas hacia el norte, implicando un descenso en los registros de la variable.
Por otra parte, según el Servicio Meteorológico Nacional, existe una probabilidad del 40% de que las temperaturas, durante los primeros tres meses de 2025, superen los valores promedio históricos. Respecto a las precipitaciones, el organismo meteorológico estima un 40% de chances de que se mantengan dentro de los rangos considerados normales para la época.
Además, el Centro de Predicción Climática de Estados Unidos, detalló que las condiciones de La Niña están presentes y se espera que persistan durante los meses de febrero a abril, con transición a la neutralidad durante los meses subsiguientes; cabe destacar que los modelos dinámicos del Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI) predicen una Niña débil para el periodo mencionado.