La soja y el maíz necesitan de las lluvias para no seguir bajando su rendimiento

El 45% de los lotes de maíz están de regular a malo en la zona núcleo, mientras que el 19% de la soja presenta una condición regular a mala.

Mientras continua la siembra de soja y maíz en gran parte del país, la falta de agua y el clima cálido de la última semana provocaron un aumento en los lotes entre regular y mal estado de los cereales, algo que corroboraron tanto la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) como la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

La siembra de soja ya cubre el 97% de los 18,4 millones de hectáreas proyectadas para la campaña 2024/25. A nivel nacional, el 87% de lo implantado presenta una condición de cultivo Normal/Buena. Sin embargo, se ha registrado un descenso de 4,4% en la condición hídrica Adecuada/Optima debido a la falta de precipitaciones, exceptuando a Córdoba, el norte del área agrícola y el sudeste de Buenos Aires.

Respecto a la fenología, el 47% de la soja de primera ha iniciado estadios reproductivos, por lo cual, se necesitarán lluvias de cara al periodo crítico sobre ambos núcleos para sostener el rendimiento potencial.  En cuanto a la soja de segunda, la siembra cubre el 95%.

En el caso de la zona núcleo, la BCR informó que la condición de la soja de primera mostró un notable deterioro en el norte de Buenos Aires y el extremo sur de Santa Fe, afectada por la falta de lluvias. En la región, el 19% de los lotes presentan condiciones regulares a malas, el 49% se encuentran en buen estado y el 32% está en condiciones muy buenas.

Por otra parte, el 10% de la soja de primera de la región está iniciando el fructificación, un 88% está en floración y un 2% en estado vegetativo. “Sin lluvias en los próximos días, los lotes más adelantados podrían comenzar a resignar rendimiento, hoy las plantas están resistiendo, pero necesitan una lluvia inminente de 20 a 30 mm para continuar su desarrollo”, indican desde la entidad.

Con respecto a la siembra de maíz con destino a grano cubre el 91,6% del área proyectada, pero la persistente falta de lluvias continúa deteriorando la condición hídrica, aunque los cultivos sembrados en fechas tempranas mantienen excelentes perspectivas de rendimiento en el este de la región agrícola.

Por otro lado, los lotes con fechas de siembra intermedia presentan estrés hídrico y pérdida de potencial de rinde, debido a que están atravesando la floración en un contexto de altas temperaturas y escasez de agua.

Asimismo, en la zona nucleo el 45% de los cuadros presenta condiciones de regulares o malas, mientras que el 55% restante sigue en buena condición, pero con señales de alerta si no llueve. El sur de región núcleo es la zona más afectada por la sequía ya que todos los cuadros están entre regulares a malos.

De esta manera, los sembrados en octubre, ahora en plena floración, atraviesan un período decisivo: “corren el mayor peligro porque no llueve desde Navidad”, indicaron. Además, advierten que estos cultivos podrían resistir una semana más sin agua, pero si no llegan precipitaciones pronto, tanto los maíces tempranos de octubre como los tardíos pueden ver comprometidos sus rendimientos. Mientras que “los maíces tardíos están ingresando en período crítico bajo un fuerte estrés hídrico en el sur de región núcleo y con reservas ajustadas en el resto del territorio”, señalan desde la entidad.