Se concretó en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María el encuentro que trata de auscultar lo que viene para la lechería.
Con un auditorio prácticamente colmado y disertantes que no solo compartieron datos sino que también aceptaron el convite para debatir sobre diversos temas, se llevó a cabo por primera vez en Villa María el Outlook de la Cadena Láctea Argentina.
El evento inició con las palabras del presidente de FunPel, Miguel Taverna, que marcó los ejes del encuentro que contó con una fuerte convocatoria institucional. Estuvieron presentes al inicio el ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso; el intendente de la ciudad, Eduardo Accastello; el director Nacional de Lechería, Sebastián Alconada; el rector de la UNVM, Luis Negretti, entre otros.
Posteriormente, al momento de la presentaciones, en el primer bloque los disertantes compartieron datos duros de la actividad. Monica Ganley, de USDEC y la Consultora Quarterra, se enfocó en la información global, mostrando las tendencias de producción, consumo y precios. Seguidamente fue el turno de Valter Galán (MilkPoint Brasil), quien en forma virtual contó qué están viendo en el principal mercado de los lácteos argentinos, para luego dejar paso a Jorge Giraudo, director Ejecutivo del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), que se refirió a las tendencias en producción y consumo. Entre otros temas, el directivo sostuvo que la evolución hacia la concentración productiva es una realidad y adelantó una caída del volumen de leche de un 7% para 2024. Además, hizo mención a un tema polémico: aseguró que muchas pymes alcanzan la competitividad a través de la evasión impositiva.
Para la tarde la organización previó otro formato de exposición, ya no como ponencias sino mesas en donde los participantes se refirieron a temas vinculados con las experiencias en empresas, instituciones o desarrollos profesionales. Así, un bloque se dedicó al desarrollo sostenible, con la mirada puesta en el ambiente, recursos humanos y relación con la sociedad. Otro tuvo como eje a la innovación en procesos productivos y organizaciones, y el final planteó la vinculación entre los dos actores principales de la cadena, industria y producción.
Asimismo, en el marco del Outlook se firmaron convenios de colaboración entre FunPel, la UNVM y Esil, a los fines de avanzar en trabajos conjuntos.