El gerente de Soluciones Digitales Agro de Basf y líder de Xarvio para Argentina, Pablo Provera, dialogó con Cadena de Valor acerca del uso de las tecnologías en la soja a la hora de tomar decisiones.
El gerente de Soluciones Digitales Agro de Basf y líder de Xarvio para Argentina, Pablo Provera, dialogó con Cadena de Valor acerca del uso de las tecnologías más avanzadas, principalmente el uso de drones, en la agricultura de precisión para hacer más eficiente la toma de decisiones en la producción de soja.
De esta manera, Provera detalló que “con Xarvio, que es la plataforma digital de Basf, hacemos un acompañamiento del productor en la producción de soja, desde la planificación, siembra, aplicación de fitosanitarios y cosecha”. Asimismo, dió a conocer una plataforma que lanzaron recientemente que permite la maximización de rendimientos y la reducción de costos en los insumos.
Se trata de un mapeo digital de malezas que utiliza drones para capturar imágenes de los lotes. Estas imágenes se procesan en la nube, generando un mapa de infestación que permite prescripciones sectorizadas para el uso de herbicidas. “Esto se traduce en ahorros significativos, de más del 60%, al aplicar productos solo donde son necesarios, optimizando así el uso de agua y energía”, dijo.
En cuanto al uso del dron, el responsable de Xarvio explicó que aquel productor que cuente con su dron podrá realizar el vuelo y subir las imágenes a Xarvio, para luego procesarlas y así, a través de su cuenta, visualizar los mapas.
Mientras que para aquellos productores que no cuenta con un dron, pueden adquirir el servicio de los distribuidores de Basf ya que “contamos con expertos en vuelo de dron; hoy tenemos más de 300 pilotos certificados, entrenados y calificados para poder hacer este tipo de vuelo y también brindar el servicio de calidad”.
En cuanto al crecimiento del uso del mapeo, Provera detalló que “cada vez son más los productores que están volando, que están procesando y que se están sumando a este servicio, porque trae resultados tangibles en corto plazo con beneficios tanto económicos, como sustentables”.
Por último, especificó que “actualmente nuestras estadísticas muestran que tenemos más de 300 mil hectáreas en Argentina y viene creciendo exponencialmente; con la siembra de soja seguramente se sumarán muchos más”.