Bayer, fuerte apuesta a la sustentabilidad en la producción

La compañía participó del Congreso de Aapresid con charlas que pusieron el foco en la agricultura regenerativa. Sobre ese tema se refirió Geraldine Stegemann , directora de Marketing de Bayer Cono Sur.

«Cuando hablamos de agricultura regenerativa, hablamos de sustentabilidad, de como hacer para producir más utilizando menos recursos, pero también mientras regeneramos los suelos, regeneramos el ecosistema en el que trabajamos», comenzó diciendo Geraldine Stegemann , directora de Marketing de Bayer Cono Sur.

Justamente bajo esa consigna desde la compañía vienen trabajando tanto en forma experimental desde hace cuatro años en un lote en Pergamino, como así también con 160 productores, en el Programa ProCarbono. «En cuatro años que venimos llevando estas prácticas tenemos un incremento de la productividad del 9%, con una reducción del uso del recurso del 15%, lo mismo con el uso de agua. De alguna manera esto que venimos desarrollando de hace algunos años se empieza a ver en números concretos que llevan a una mejor producción para nuestros agricultores», sostuvo la directiva.

Maíz

También Stegemann se enfocó en la campaña de maíz que se avizora, que genera mucha preocupación en los productores luego del impacto de la chicharrita. Destacó que se trata de una campaña diferentes, por dos motivos. «El primero, la famosa chicharrita, que asustó a todo el mercado. En marzo no hablábamos de otra cosa, y hoy vemos que el productor ha tomado mayor conocimiento«. En ese aspecto, sostuvo que los productores entendieron que se puede puede hacer maíz mirando el manejo, la genética y las practicas agronómicas.

El otro factor se relaciona al contexto económico de Argentina, ya que «al estabilizarse las variables macroeconómicas, el margen ahora es productivo y no financiero«. Abajo, link a la nota.