Entre enero y junio de 2024 Argentina exportó 38.176 millones de dólares, el cuarto valor más alto de la historia para igual período de tiempo.
La Bolsa de Comercio de Rosario señaló que, entre enero y junio, se exportaron 38.176 millones de dólares, el cuarto valor más alto de la historia para igual lapso de tiempo. De este total, la agroindustria exportó 22.905 millones de dólares, es decir el 60% del total exportado en el primer semestre. En este sentido, a pesar de que es el segundo año de más baja participación de la década, 6 de cada 10 dólares exportados en el primer semestre fueron explicados por la agroindustria.
En comparación con el año anterior, hubo una notable recuperación productiva en la nueva campaña 2023/24, pero la caída de los precios internacionales de las principales commodities agrícolas están afectando parcialmente el desempeño exportador agroindustrial. En términos de volumen, la agroindustria exportó poco más de 50 millones de toneladas, lo cual indica una recuperación de 61% interanual. No obstante, el valor exportado se incrementó solo en 21% comparado con igual período del año pasado.
A la hora de analizar los principales complejos exportadores del primer semestre, siete corresponden a la agroindustria. El complejo con mayor recuperación respecto al mismo período en 2023 es el complejo trigo, sin embargo, el valor exportado es 4% menor al compararse con el promedio exportado en los primeros semestres de los últimos 5 años. Por otro lado, se destaca el complejo petrolero-petroquímico, ya que es el complejo con más crecimiento si se compara con el valor exportado promedio de los últimos 5 años.
Por último, se presenta un análisis de la variación de los precios promedio de los principales 5 complejos exportadores tomando como base el año 2019 previo a la pandemia. Tres de los cinco son complejos agro (soja, trigo y maíz) y en tándem han experimentado una caída de precios de exportación con respecto a los años previos.